Margarita Saldaña garantiza un gobierno de rendición de cuentas: Federico Dóring

Afirma el diputado local que la economía se encuentra colapsada y es peor que el “error de diciembre” de 1994

El diputado local, Federico Döring, criticó el mal manejo de la pandemia en México y el que la economía se encuentre colapsada. Comparó el desastre económico que hoy se vive con el “error de diciembre” de 1994, cuando se presentó la mayor crisis financiera y económica del país.

“Llevamos dos años de cifras negativas, menos 0.1 por ciento en 2019 sin pandemia y menos 8.2 por ciento con ya sabes quién, es más que el error de diciembre. El error de 1994, señaló, fueron siete puntos sobre el producto (Interno Bruto), lo que contrajo la economía”.

El panista pidió el voto por la fórmula que encabeza MARGARITA SALDAÑA para que el próximo Congreso cumpla con la misión de reactivar la economía, además de exigir a funcionarios federales una mayor transparencia. “Lo grave no son los tramos legislativos en reversa, sino que no hay rendición de cuentas”, agregó.

En el foro organizado por la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas, A.C. (AECHAC), MARGARITA SALDAÑA, candidata a la alcaldía de Azcapotzalco por la coalición Va por México,  presentó su PLAN DE SIETE DÍAS.

Detalló que este plan de trabajo incluye los VIERNES DE DESARROLLO ECONÓMICO para reactivar la economía en la demarcación, a través de acciones como la creación de una feria de empleo semanal, así como brindar apoyo y orientación al pequeño y mediano empresario.

La aspirante de la coalición PAN, PRI y PRD, se comprometió a trabajar con los agremiados del transporte para mejorar la viabilidad en la alcaldía, activar lugares recreativos, promover empleo para personas de la tercera edad y reabrir estancias infantiles.

Propuso gestionar con el gobierno capitalino, un mayor presupuesto para que las y los estudiantes cuenten un internet gratuito, además de promover actividades culturales que conlleven a una derrama económica para los habitantes.

El dirigente capitalino del PAN, Andrés Atayde, aseguró que hoy el gobierno tiene que apostarle a los emprendedores y crear un fondo para este sector, escenario que actualmente no sucede en la ciudad.

Este 6 de junio, subrayó, es la última oportunidad, la última llamada para salvar al país, a la ciudad y Azcapotzalco y sacar a estos cuates que en tres años vinieron a destruir todo lo construido.

La candidata a diputada al Congreso de la Ciudad de México, Gaby Salido denunció que la construcción de corredores habitacionales autorizados desde el gobierno capitalino bajo criterios autoritarios, tiene como fin “convertir a la ciudad en la caja chica que garantice en los procesos electorales por venir la continuación de gobiernos de izquierda”.

Indicó, que el mandato del próximo Congreso, con equilibrios y diálogo, tiene que ser la reactivación económica a la par de la planificación de la ciudad con transparencia para garantizar una economía sólida que defina qué ciudad queremos para los próximos 30 años.

La candidata a diputada federal,Wendy González lamentó que se tenga un Congreso de rodillas y que sólo puede decir: `Sí, señor presidente´ porque olvidó que las prioridades eran garantizar la vida y salud de los mexicamos.

Dijo que el gobierno federal no puede continuar gobernando bajo el espejo retrovisor, por lo que llamó a votar y cerrar filas como ciudadanos y sectores que generan empleos.

Al término del foro, la candidata MARGARITA SALDAÑA recibió por parte del Consejo Ejecutivo AECHAC, el galardón Internacional AECHAC por su trayectoria en la Administración Pública.

Deja un comentario