AMBULANCIAS DE IZTAPALAPA HAN BRINDADO MÁS DE 18 MIL ATENCIONES PREHOSPITALARIAS; 496 DE ELLAS, POR COVID: CLARA BRUGADA

• Respuesta lenta a urgencias y cobro excesivo de ambulancias privadas en 2018, hicieron que la Alcaldía desplegara el programa Salvando Vidas, afirmó la alcaldesa

• El tiempo de respuesta a emergencias se redujo en más de 50 por ciento con la coordinación entre Alcaldía, C5 y ERUM, lo que aumenta la posibilidad de salvar vidas

• La alcaldesa descentralizó una ambulancia a cada dirección territoriale de Iztapalapa para agilizar la atención gratuita a solicitudes de ayuda

La Alcaldía Iztapalapa ha proporcionado 8 mil 37 atenciones prehospitalarias, 496 de ellas a personas con Covid-19, y coadyuvó a reducir a la mitad el tiempo de respuesta a emergencias, informó la alcaldesa Clara Brugada, quien anunció que desde hoy se descentraliza la distribución de las 16 ambulancias del gobierno local a las 13 direcciones territoriales, para agilizar su llegada a los sitios donde se demanda su ayuda.

Clara Brugada subrayó que al iniciar su administración, en octubre de 2018, una de las prioridades fue fortalecer la atención prehospitalaria gratuita para la población de Iztapalapa, pues eran muy altos los tiempos de respuesta por parte de los servicios de emergencia de la Ciudad de México, debido a la alta demanda, entre otros factores.

Además, las ambulancias privadas representaban un alto costo, lo que implicaba una fuerte afectación a la economía de los vecinos. Al inicio de la presente administración, la Alcaldía sólo contaba con una unidad, que fue entregada en pésimo estado por la falta de mantenimiento, por lo que era insuficiente.

Ante ello, en junio de 2019 inició el programa Salvando Vidas, que incluyó la compra de 15 ambulancias nuevas totalmente equipadas y la contratación de 80 paramédicos y médicos capacitados para la atención de personas enfermas o accidentadas.

Las unidades cuentan con dictamen técnico favorable, emitido en diciembre de 2020 por la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México. Existe la garantía, aseguró, de que todos los paramédicos de Iztapalapa están certificados y cumplen con todos los requisitos para dar un servicio con la más alta calidad y calidez.

Hay un médico responsable sanitario del servicio, como lo requiere la Secretaría de Salud, que supervisa los procedimientos que se aplican en cada turno, pues se trabajan 24 horas diarias los 365 días del año.

Iztapalapa cuenta ahora con 16 ambulancias (la heredada y las 15 nuevas), tres de ellas equipadas con cápsula aislante para traslado de pacientes con Covid 19; es la Alcaldía que tiene más unidades –generales y especiales– y personal, lo que ha permitido proporcionar 18 mil 27 atenciones prehospitalarias, un promedio de 20 diarias, número mayor que cualquier otra Alcaldía.

En 2020, ante la llegada e intensidad de la pandemia, se adquirieron las cápsulas para adaptar tres ambulancias, paramédicos y médicos fueron capacitados para llevar a hospitales a personas con síntomas de coronavirus o con el padecimiento confirmado. Del 28 de mayo de 2020 a la fecha se han hecho 496 traslados de este tipo.

“Hoy tenemos un servicio público eficiente y gratuito de atención a emergencias”, a diferencia de la época en que mucha gente moría porque no llegaban las ambulancias públicas y porque sus familiares no podían costear un traslado en ambulancia privada. Iztapalapa es actualmente la Alcaldía con más ambulancias y más paramédicos en la Ciudad de México.

Ahora, para hacer más ágil y eficaz el programa Salvando Vidas se descentraliza el sitio donde hacen base las ambulancias, de modo que habrá una unidad asignada a cada una de las 13 direcciones territoriales y tres permanecerán en el cruce de la calzada Ermita Iztapalapa y Periférico Oriente, que es el centro geográfico de la demarcación.

Con la descentralización, una ambulancia deberá reducir a un tiempo promedio aproximado de cinco minutos su llegada al sitio donde se requiere a los paramédicos. Por ejemplo, para ir de Periférico y Ermita a la unidad habitacional Ermita Zaragoza podían tardar unos 20 minutos por el tráfico, ahora estarán más cerca de cada colonia y aumentará la posibilidad de salvar más vidas.

Clara Brugada presentó un informe del programa Salvando Vidas, transmitido a través de las redes sociales de la Alcaldía desde la Dirección Territorial Tezonco. Detalló que de las 18 mil 37 atenciones prehospitalarias otorgadas, 43 por ciento fueron para personas mayores de 60 años; 31 por ciento para vecinos de entre 30 y 59 años; 24 por ciento para jóvenes de 15 a 29 años, y 2 por ciento para menores de 15 años.

El 62 por ciento de las emergencias fueron solicitadas para hombres y 37 por ciento para mujeres. Los servicios más solicitados de octubre de 2018 a la fecha fueron para personas con algún padecimiento médico, enfermedad o lesionados por caída.

En 2021, las colonias donde se han realizado más servicios son: Chinampac de Juárez, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y la supermanzana 1 de la unidad habitacional Vicente Guerrero.

Respecto de los 496 traslados de pacientes por síntomas o confirmados de Covid-19, 62 por ciento son hombres y 38 por ciento mujeres. El 48 por ciento de las atenciones fue para personas de entre 30 y 59 años y el 42 por ciento para personas de más de 60 años.

Las colonias de donde se han recibido más llamados han sido Constitución de 1917, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Tepalcates, Consejo Agrarista Mexicano y La Polvorilla.

Expresó su reconocimiento y el de toda la población de Iztapalapa a los paramédicos, médicos y a todo el personal que integra el programa Salvando Vidas por la labor que han realizado, más aún en plena pandemia, en la que han auxiliado a cientos de personas contagiadas y a sus familias.

La alcaldesa estuvo acompañada por el subdirector de Salvamento y Rescate del ERUM, Carlos Ernesto Hernández, quien felicitó al personal de Salvando Vidas por los “números impresionantes” de su trabajo y recordó que en cada una de las atenciones prehospitalarias dieron una oportunidad de vida a quienes ayudaron.

Destacó que la coordinación entre la Alcaldía Iztapalapa, el C5 y el ERUM “ha hecho que los tiempos de respuesta en Iztapalapa, que hace 3 o 4 años eran muy elevados porque no nos dábamos abasto, con estas unidades se redujeron más de la mitad”.

Deja un comentario