Ante Comisiones Unidas de Desarrollo Económico, de Reactivación Económica y de Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos del Congreso local, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, presentó un diagnostico económico y las acciones emprendidas en la materia.
Al iniciar el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, la diputada Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García (MORENA), presidenta de Comisión de Reactivación Económica, reconoció los esfuerzos para lograr la reactivación de la capital del país, enfatizando los alcances de los cursos de capacitación realizados de manera virtual, en favor de la economía de la población.
Por su parte la presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos, diputada Marcela Fuente Castillo (MORENA), destacó el aumento presupuestal para la atención de los espacios de abasto popular, que contó con una inversión de 249 millones de pesos, beneficiando con obras de reconstrucción y mejoramiento a 61 mercados públicos. Asimismo, aseguró que la SEDECO es una de las dependencias destacadas por fomentar el crecimiento y desarrollo de la ciudad.
En la ronda de posicionamientos, el diputado Carlos Joaquín Fernández Tinoco (Asociación Parlamentaria Ciudadana) preguntó qué tan viable es poder condonar el impuesto sobre nómina a empresas de nueva creación en su primer año de actividad e hizo eco de la petición de COPARMEX de no bajar la guardia en el combate a la delincuencia, en delitos como robo de autopartes, extorsión, robo a transporte y a negocios.
La legisladora Elizabeth Mateos Hernández (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) preguntó qué hace la dependencia para fomentar y apoyar la planta piloto destinada a la producción de biodiésel a partir de los desechos generados en la Central de Abasto; y pidió conocer cuál es la coordinación con las alcaldías y el Instituto de Verificación Administrativa para facilitar datos referentes a los establecimientos mercantiles registrados en el sistema de la secretaría.
La congresista Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD) celebró que la Ciudad de México haya recuperado el crecimiento económico, empleo, inversión, nivel de competitividad y cifras récord de exportaciones. En cuanto al mejoramiento y rehabilitación de mercados, preguntó cual es la razón de la disparidad de apoyos a estos centros de abasto en las distintas alcaldías y qué acciones se han hecho en favor de las madres trabajadoras, para que puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro mientras laboran.
Tras agradecer al funcionario su apertura al diálogo, la legisladora Maxta Iraís González Carrillo (PRI) manifestó su interés por conocer cuáles han sido los mercados públicos que se han rehabilitado en el ejercicio presupuestal 2023 y las aportaciones que ha hecho la alcaldía Cuauhtémoc. Asimismo, expresó su inquietud por conocer qué pasará con los centros de abasto en caso de que no alcancen los recursos para dichas mejoras.
El diputado Ricardo Rubio Torres (PAN) señaló que el informe presentado le provocó decepción, ya que en los últimos cuatro años la Ciudad de México decreció en materia de crecimiento económico y generación de empleo; además de que la inversión en promoción del desarrollo económico ha tenido una reducción en los últimos años y no se ha logrado recuperado el nivel de empleo formal que se tenía en diciembre de 2018, y por el contrario, se han perdido más de 53 mil empleos formales, con relación a junio de 2023.
En su oportunidad, la legisladora Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García (MORENA) reconoció el trabajo desarrollado por la SEDECO en la Central de Abasto con el desarrollo del Megaproyecto Central Fotovoltaica, la mayor planta solar del mundo; de la misma manera, se refirió a la inversión del gobierno local para los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de los mercados públicos, mismo que ascendió a más de 249 millones de pesos en este 2023.
La CDMX está recuperada económicamente tras la pandemia: SEDECO
En su intervención inicial, el secretario Fadlala Akabani Hneide expresó que este ejercicio de rendición de cuentas brinda cifras que muestran que la capital está recuperada económicamente, y en lo que va de esta administración se han captado 42 mil 683 millones de dólares de inversión extranjera y se ha recuperado en un 100 por ciento el turismo, con un 7.1 millones de visitantes en julio de 2023.
Afirmó que se ha buscado que la vinculación y el financiamiento sean derechos garantizados, se impulsa la economía solidaria, eficiencia energética y mejora de los canales de abasto, comercio y distribución popular.
“Somos el gobierno de la capacitación”, dijo, con relación a las 403 mil 589 personas beneficiadas con los cursos brindados en alianza con otras dependencias, para generar proyectos de negocio y habilidades empresariales.
Indicó que se ha mejorado el marco regulatorio para agilizar la apertura y gestión de negocios de impacto vecinal. Señaló que desde 2022 se han emitido tres mil 447 resoluciones positivas para la expedición de certificados de uso de suelo a Mipymes, y en esta administración el Fondo para el Desarrollo Social para la Ciudad de México (FONDESO) ha brindado apoyo financiero con una tasa de interés del 0 al 6 por ciento, y se han otorgado 223 mil 716 de créditos por un monto de 2 mil 180 millones de pesos, beneficiando a sectores vulnerables.
Finalmente, refirió la labor en materia de desarrollo económico sustentable mediante el proyecto “Ciudad Solar”, donde destaca la instalación de la mayor planta fotovoltaica del mundo en la Central de Abasto; subrayó que se han invertido mil 75 millones de pesos en 300 mercados públicos, y el próximo año se contará con 250 millones en este rubro. Además, resaltó que se han brindado 1000 millones de pesos en infraestructura y servicios en el proyecto industrial en la zona de Vallejo, donde se cuenta con una inversión nacional y extranjera de 14 mil 724 millones de pesos.