Bajo el principio de la rendición de cuentas ante la población que observó cada una de las obras y servicios públicos en todas las comunidades que se han transformado para mejorar la calidad de vida de la gente, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, expuso su quinto y último informe de gobierno que desde el inicio de su administración llevó todos los servicios a todas las comunidades y por encima de la mayor crisis sanitaria como lo fue la pandemia por Covid-19, se siguió trabajando para construir políticas públicas, obras, servicios, programas sociales y la mayor de las obras en infraestructura de vanguardia como las 12 Utopías.
En la Utopía Meyehualco, con la presencia de alrededor de 67 mil asistentes, informó que se transformó la alcaldía Iztapalapa con infraestructura de vanguardia y con el respaldo de la población que desde el inicio de su administración en 2018 cuenta con más del 75 por ciento de la confianza de las familias de la zona oriente de la capital, a quienes les ha destinado obras y servicios emblemáticos sin precedente en la demarcación.
Recordó que Iztapalapa en el 2018 se mantenía en los últimos lugares en infraestructura cultural, deportiva y de desarrollo social, y había inseguridad, corrupción, opacidad y por ello había mucha esperanza en este nivel de gobierno, por lo que, dijo, no teníamos que fallar y por eso se destinaron obras desde el inicio de su administración y en medio de la pandemia de 2019 que ocasionó la peor crisis sanitaria en la que muchos familiares, amigos, vecinos, trabajadores fallecieron y la economía se paralizó sin ingresos.
Por lo anterior, la alcaldesa Clara Brugada indicó que se diseñó un modelo de atención social en beneficio de las familias que se refugiaron en sus casas durante la crisis sanitaria, por lo que se impulsaron políticas públicas para la economía social y la generación de ingresos en los comercios de barrio con programas sociales como: Mercomuna, Del Campo a la Ciudad, Producción de Huevos en casa, Huertas Urbanas, entre otros.
Refirió que la más reciente encuesta del INEGI calificó a Iztapalapa como la más eficiente y que trabaja por la seguridad y convivencia social, además de que todos sus recursos han sido examinados por auditorías con lupa y se destaca que no hay corrupción, ni moches, ni sobre precios como en otras alcaldías que gobiernan otros partidos.
“Hasta agosto de este año cerramos con 356 delitos denunciados, es la segunda cifra más baja desde 2015 y es el 67% menos de incidencias delictivas que en octubre de 2018 cuando eran mil 85 delitos de alto impacto, cuya cifra representó el máximo histórico de denuncias desde 1997. Ahora en 2023 se han registraron 57% menos delitos que en el mismo periodo de 2019. Iztapalapa tiene 51% menos homicidios dolosos, 75% menos lesiones por arma de fuego, 77% menos robo a transportista y 54% menos robos a vehículo con o sin violencia”.
“Las Utopías son espacios para la realización de los sueños de todas las personas con proyectos integrales de arte, cultura, deporte y actividades acuáticas sin precedente, con albercas olímpicas y semiolimpicas, recreación, descanso, salud, rehabilitación, atención a las adicciones, prevención y atención a la violencia de género, atención médica, que suman más de medio millón de metros cuadrados recuperados de espacio público, lo que equivale a más de 72 veces la cancha del Estadio Azteca”.
Informó que hay 39 mil 314 personas inscritas en las albercas de las Utopías, 1 millón 366 mil 184 personas han participado en actividades deportivas en las Utopías, 737 talleres integrales, 2 mil 708 culturales, 165 mil 250 alumnos en talleres, 32 mil 329 atenciones psicológicas y jurídicas en las Casas de las Siemprevivas, 92 mil 915 atenciones, 43 mil 868 atenciones para prevenir los riesgos de las adicciones y 248 mil 225 atenciones integrales de salud.
En suma, dijo que en estos cinco años se ha instaurado una visión de ciudad y gobierno con atención a los derechos de la población, para disminuir desigualdades en beneficio de cada colonia, barrio, calle y rincón de la alcaldía; se busca mejorar la vida de la gente haciendo posible lo que era inalcanzable y por ello se ha transformado Iztapalapa.
Agradeció a todas las personalidades que asistieron a su quinto y último informe de gobierno, entre las que destacan el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz Suárez; en representación del jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, su esposa Daniela Cordero Arenas; Secretaria de Cultura Federal, Alejandra Fraustro Guerrero; secretario de Desarrollo Económico CDMX; Fadlala Akabani; Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Vilma Urzúa, y Secretaria de Salud CDMX, Oliva López Arellano.
También el presidente de Morena CDMX, Sebastián Ramírez; diputada local, Martha Ávila Ventura; Senador César Cravioto Romero; alcalde de Xochimilco, Carlos Acosta Ruiz; alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia; escritor Samuel Máynez; periodista Jenaro Villamil Rodríguez; productor y periodista Epigmenio Ibarra; el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés.
Asimismo, otras personalidades y diputadas, diputados locales y federales, concejales, artistas, investigadores, académicos, militantes del partido Morena, además de miembros de su estructura y trabajadores, a quienes destacó la alcaldesa Clara Brugada por contribuir a la transformación de Iztapalapa con sus actividades, al construir, reparar, dar mantenimiento, limpiar, planear, vigilar, proteger a la gente, salvar vidas porque son un equipo compuesto de mujeres y hombres excepcionales comprometidos para servir a la población.