Para prevenir la violencia y salvaguardar la integridad de niñas, niños y adolescentes dentro del ámbito escolar, el pleno del Congreso local aprobó el dictamen con modificaciones a la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Educación de la Ciudad de México, en materia de acoso escolar, presentada por el
diputado Jhonatan Colmenares Rentería (PRI).
A nombre de la Comisión de Educación, la diputada Indalí Pardillo Cadena (MORENA) precisó que con esta modificación se reforman las fracciones XXXII y XXXVIII BIS, y se adiciona la fracción XXXVIII Ter al artículo 9 de la Ley de Educación de la Ciudad de
México.
Con las reformas aprobadas se busca implementar un violentómetro escolar, garantizar que al interior de los planteles escolares no se distribuyan ni consuman drogas y que no
se porten armas de fuego o punzocortantes.
El dictamen aprobado establece que la violencia escolar es toda agresión realizada en el entorno de las instituciones educativas, la cual no se limita a la cometida entre estudiantes, ya que también involucra a otros actores como padres de familia, maestros, directivos y personal administrativo.
“La violencia o maltrato escolar puede presentarse en distintas formas y conductas:
psicológico, emocional, físico, sexual, verbal, mediante tecnologías de la información y comunicación, patrimonial, principalmente. Las conductas generadoras de violencia, de acuerdo con su tipo, pueden ocasionar repercusiones en mayor o menor grado en las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia; en muchos de los casos, las conductas pasan por desapercibidas o se encuentran normalizadas por el entorno de los escolares”,
indica el texto.