Parlamento de Mujeres 2023 propone reforzar medidas contra violencia vicaria

En la primera sesión plenaria del Parlamento de Mujeres 2023 del Congreso local, organizado por la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño (MORENA), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, las parlamentarias aprobaron un exhorto al presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, para que se dictamine positivamente la iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de los Códigos Penal y Civil del Distrito Federal, en materia de violencia vicaria. 

Dicha propuesta fue suscrita por las diputadas López Bayghen Patiño (MORENA) y Gabriela Salido Magos (PAN) el 10 de mayo de 2022, con el fin de que este concepto cuente con fundamento legal y pueda ser utilizado en la protección de las víctimas, ya que actualmente su inclusión en los ordenamientos locales es sólo orientador. 

De la misma manera, se acordó aprobar la proposición por la que se solicita a la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) mejorar la calidad del servicio de transporte Atenea, para garantizar la seguridad de las mujeres frente a la violencia sexual; y se conmina a Andrés Lajous Loaeza, titular de la Secretaría de Movilidad, a incorporar y mejorar este servicio en diversas alcaldías, así como cambiar su denominación por el de Atala Apodaca. 

Al iniciar con la presentación en tribuna de las iniciativas, la parlamentaria Martha Angélica Contreras García propuso modificar la Ley de Salud de la Ciudad de México, con el objetivo de garantizar la salud mental mediante la atención psicológica gratuita hasta que la paciente obtenga el alta de su tratamiento, o en su caso, de manera vitalicia.

Por su parte, la parlamentaria Karina Alejandra Guerrero Gómez sugirió reformar la Ley de Salud, con el fin de garantizar el acceso gratuito a productos menstruales a las mujeres que así lo requieran.

Con el propósito de ayudar a garantizar justicia a las mujeres indígenas, a través de la contratación de personas funcionarias de origen indígena, las parlamentarias integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas propusieron modificar la Ley de Derechos de los Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México

Deja un comentario