Morena aprueba dictámenes que reforman la Ley Orgánica de la Fiscalía CDMX



Ante el pleno del Congreso capitalino y con la asistencia en su mayoría del Grupo Parlamentario de Morena, se aprobaron los dictámenes que reforman, adicionan y modifican diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia.



Como presidente de la comisión de administración y procuración de justicia, el diputado Octavio Rivero Villaseñor, fundamentó ante los legisladores los dictámenes que contienen reformas y adiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía.



Mencionó en primer lugar, el dictamen aprobado busca modificar el artículo 42, adicionar un 42 BIS y reformar el artículo 99, todos de la Ley Orgánica de la Fiscalía capitalina, para desarrollar de manera más específica y ordenada todas las atribuciones del consejo judicial.



“Con la adecuación de dicho ordenamiento legal, robustecemos la naturaleza jurídica del consejo judicial consagrada en el artículo 37 de la Constitución Política de la Ciudad de México, dotando de mayor transparencia el actuar de ese órgano colegiado, honorifico, integrado por ciudadanos que se sometieron a un proceso de designación público, abierto, transparente y voluntario”.


Rivero Villaseñor, acentúo que este proceso debe ser lo suficientemente claro no solamente ante el pleno, sino también ante la ciudadanía, para evitar discursos y narrativas que confundan, desvíen y desvirtúen con la mentira y la difamación la verdadera razón de ser de las reformas, modificaciones y adiciones contenidas en el dictamen que se votó ante los legisladores.

Por su parte, la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Martha Ávila Ventura, dijo que la reforma legislativa que se discutió ante el pleno tiene como objetivo regular un procedimiento que deriva de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Subrayó que el artículo 44 de la Constitución capitalina, actualmente, prevé que la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México puede ser ratificada por un periodo adicional y reiteró que esa posibilidad ya está prevista en la Constitución local.

También, resaltó que esta modificación se limita a precisar el procedimiento a seguir para el caso de que la persona titular de la fiscalía ya sea la actual, o la que le sigue, sea evaluada específicamente por su gestión, en un proceso de ratificación.

La coordinadora de la bancada de Morena, aclaró que no se está discutiendo la ratificación de la actual titular de la Fiscalía, sino que se está cumpliendo con un procedimiento que ya está previsto en la Constitución local.

Posteriormente, el diputado Rivero Villaseñor, consideró que, con las adiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía de la Ciudad de México, presentadas en el segundo dictamen, se garantizarán la independencia y la efectividad de la Fiscalía, y para mejorar la seguridad y la justicia en nuestra ciudad y con ello avanzar hacia un futuro más justo y seguro para todos.

En necesario destacar que, a las afueras del recinto legislativo, la bancada del PAN quien estuvo ausente en el recinto, intentó boicotear la sesión para posteriormente por medio de redes sociales, desinformar junto con un grupo de personas a la ciudadanía.

De igual forma generaron disturbios que terminaron en agresiones físicas hacia las diputadas del partido Morena.

En conferencia de prensa, la bancada de Morena, reprobó estos actos, por lo que el diputado Octavio Rivero, aclaró que esta reforma buscar fortalecer a los órganos institucionales y sobre todo a los ciudadanos.



Acentúo, que se está generando una campaña de odio en contra de la fiscalía y en contra de las y los diputados de Morena.



Finalmente invitó a la ciudadanía a no dejarse engañar, y reafirmó que el Grupo Parlamentarios de Morena está comprometido con la impartición de justicia y con el reforzamiento de las instancias públicas para garantizar las necesidades de los capitalinos.




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL 5 DE JUNIO ARRANCA EL PLAN DE ORGANIZACIÓN PARA QUE SIGA LA TRANSFORMACIÓN EN 2024: MARIO DELGADO

 

En Morena tenemos el compromiso de ganar la presidencia de la República y la mayoría en las Cámaras de Diputados y de Senadores para poder seguir avanzando con esta transformación.

 

La agenda es muy clara: garantizar la justicia con una Corte que represente realmente al pueblo de México y deje de ser un grupo conservador que protege a la corrupción y a los peores intereses de este país.

 

La decisión que tomó ayer la Suprema Corte de suspender la primera parte del Plan B fue absolutamente política y pone en riesgo el orden constitucional.

 

 

En conferencia de prensa, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, sostuvo que el partido guinda garantizará que en 2024 el Plan C, que propone Andrés Manuel López Obrador, sea una realidad y con ello se consolide la Cuarta Transformación.

 

“El cinco de junio arranca el plan de organización para que siga la transformación en el 2024; tenemos el compromiso de ganar la presidencia de la República y la mayoría en las Cámaras de Diputados y de Senadores para poder seguir avanzando con esta transformación. Y la agenda es muy clara: garantizar la justicia en nuestro país con una Corte que represente realmente al pueblo de México y deje de ser un grupo conservador que protege a la corrupción y a los peores intereses de este país”, declaró.

 

En este sentido, Delgado destacó que Morena se encuentra en mejores condiciones que en el 2018 ya que, ahora, es un partido organizado con un nuevo Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Nacional, así como con Comités Ejecutivos y con Consejos Estatales renovados en todas las entidades federativas. Además, de nuevos estatutos que permiten una mejor organización. Es decir, “tenemos un partido mucho más consolidado, que ha demostrado eficacia en la lucha electoral”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 “Recientemente hemos triunfado en 16 de 21 gubernaturas y vamos a sumar dos este 2023, lo cual nos convierte en el partido más ganador en los últimos años en nuestro país. Según la última encuesta de la empresa De las Heras, actualmente, el presidente tiene un 80 por ciento de aprobación y nuestro partido un 63 por ciento en las preferencias. Entonces, debemos seguir trabajando para mantenernos arriba, porque esto claramente nos daría las mayorías en las cámaras, tanto de Diputados como en Senadores, necesarias para poder hacer reformas constitucionales y que nos permita seguir avanzando en esta transformación”, señaló.

 

Asimismo, el líder morenista comentó que la decisión que tomó ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto a suspender la primera parte del Plan B de la reforma electoral fue “absolutamente política y pone en riesgo el orden constitucional, porque decide invalidar una reforma aprobada de manera legítima por el Poder Legislativo. Está prácticamente sustituyendo a uno de los poderes, al Poder Legislativo, en su función constitucional de legislar”.

 

“Las y los diputados fueron electos por el voto popular para representar a nuestro movimiento y nuestro proyecto; es una mayoría legítima, que tiene un origen democrático. Según nuestra Constitución son los representantes del pueblo y a ellos les corresponde hacer las leyes. Hubo mucha parcialidad en cómo analizó la Corte la reforma. Es de la mayor gravedad lo que ha hecho la Corte, está suplantando a un poder que tiene un origen absolutamente democrático”, agregó.

 

Por último, Mario Delgado subrayó que en estos años del Gobierno de la transformación “han habido cambios muy importantes en México para romper con el sistema de complicidades y corrupción que había por parte de los conservadores” no obstante, dijo, “todavía hay espacios en donde el conservadurismo sigue dominando por lo tanto, la lucha no ha terminado, tenemos que seguir hacia adelante, ahora en el 2024 con un objetivo muy claro: consolidar la transformación, a través de una nueva oleada de participación ciudadana que nos permita ganar la presidencia y la mayoría en las Cámaras para limpiar el Poder Judicial y garantizar la justicia para nuestro país”.

 

0o0o0o0o0

Deja un comentario