Al encabezar el “Diálogo Mujeres de América por los Derechos y el Bienestar”, organizado por el diario “El País” en colaboración con ONU Mujeres, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que las mujeres al frente de cargos públicos en América Latina, como la primera Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, o en Europa con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, Yolanda Díaz Pérez, representan un proyecto de nación que lucha por la igualdad sustantiva y la justicia social.
“La posibilidad de que las mujeres accedamos a un puesto de elección popular sea una regiduría, sea una presidencia municipal, sea una gubernatura, sea una Presidencia de la República, tiene que ver necesariamente con un proyecto de nación y tiene que ver con la lucha de las mujeres por la igualdad sustantiva. (…) Uno no deja de luchar, no porque yo sea Jefa de Gobierno dejé de luchar, yo sigo luchando en el puesto donde estoy, sigo luchando por la justicia, sigo luchando por la paz, sigo luchando por la fraternidad, sigo luchando por los derechos de todos y de todas y sigo luchando por la igualdad sustantiva de las mujeres”, afirmó.
Durante el evento realizado en el Auditorio “Jaime Torres Bodet”, del Museo Nacional de Antropología, la mandataria capitalina destacó que la lucha por la igualdad incluye la obligación del Estado para facilitar el acceso a otros derechos como el de la autonomía de las mujeres.
“El Estado tiene que garantizar los grandes derechos de nuestros pueblos y, en esos grandes derechos de nuestros pueblos, está también la igualdad sustantiva de las mujeres, es decir, son parte de, no son excluyentes. Y en la lucha por la democracia, luchamos por la participación de las mujeres en cada esfera de la vida pública y también luchamos por la participación de los hombres en cada esfera de la vida privada. Es decir, luchamos por la igualdad, pero luchamos por la justicia social, luchamos por la democracia y luchamos por la erradicación de la pobreza”, subrayó.
En este sentido, Claudia Sheinbaum apuntó que la brecha de género está relacionada también con las condiciones de pobreza que las mujeres enfrentan en diversas latitudes de América Latina, donde una tercera parte no cuenta con ingresos económicos propios; en México, el índice es de 29.4 por ciento; en Brasil es de 26 por ciento y en Colombia 35 por ciento; de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).