
La alcaldesa Margarita Saldaña indicó que acercar a las personas al arte para rescatar su espacio público trae consigo beneficios como la reducción de inseguridad y mejoramiento de su entorno.
Enrique Chiu, es el único artista mexicano que el gobierno de E.E.U.U., autorizó para intervenir con su arte el muro fronterizo que comprende de Tijuana a Mexicali y en 2018 fue incluido como aspirante en el Libro Guinness de los récords por el Mural de la Hermandad.
Con el propósito de concientizar sobre la importancia de la vacunación en el mundo y el rescate del espacio público como una forma de involucrar a la ciudadanía en temas de interés social como la salud, vecinos de San Antonio, San Miguel Amantla y la Dirección Ejecutiva de Derechos Humanos e Igualdad de Azcapotzalco realizaron un mural colaborativo Arte por la Vacunación.
En el marco del Día Internacional de la Asistencia Humanitaria y en colaboración con la Asociación Civil Medical Impact Impacting lives, prescribing hope, la Alcaldía Azcapotzalco contó con la participación del artista gráfico Enrique Chiu, único mexicano hasta ahora autorizado por el gobierno de E.E.U.U., para intervenir con su arte el muro fronterizo que comprende de Tijuana a Mexicali.
La Alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández dijo que, “el arte como una forma de cohesión social para mejorar su entorno trae como resultado que las personas se involucren para el rescate y apropiación del espacio público”, indicó.
En un mural de aproximadamente 200 metros cuadrados, voluntarios de Apple, y aproximadamente 160 personas y cerca de 40 niñas y niños participaron en la realización de esta obra donde se plasmó un mensaje sobre la concientización mundial de la vacunación de enfermedades como el Covid-19; Hepatitis C, Sarampión, Tuberculosis, entre otras.
La Directora Ejecutiva de Derechos Humanos e Igualdad, María de los Ángeles Palafox, subrayó que este esfuerzo colaborativo entre organizaciones civiles, autoridades de la demarcación y ciudadanía es un llamado a mantener nuestra cartilla de vacunación actualizada.
“Queremos que la población se tome en serio la vacunación, sobre todo en aquellos lugares donde por falta de recursos existe una crisis de abasto de medicamentos en el sector salud para atender de manera eficaz este tipo de enfermedades”, precisó.
El espacio intervenido se encontraba abandonado, grafiteado, utilizado como punto de encuentro de la delincuencia y por iniciativa de los vecinos de San Antonio y San Miguel Amantla, la Alcaldía Azcapotzalco y la Asociación Civil Medical Impact coincidieron en que fuera elegido para su recuperación.
Con estas acciones, la administración de la Alcaldesa Margarita Saldaña hace cumplimiento al mandato constitucional de promover el ejercicio del Derecho a la Ciudad para que todos sus habitantes puedan utilizar, ocupar, transformar y disfrutar ciudades, pueblos y asentamientos urbanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos.