Avanza Milpa Alta en el rescate de la lengua Nahuatl

A fin de preservar, impulsar y fomentar la lengua Náhuatl, que da identidad a los pueblos originarios de Milpa Alta, la Alcaldesa Judith Vanegas Tapia conoció los avances de los proyectos “CyberNáhuatl, “Nido de Lengua” y “Manos que Hablan”.


Durante los trabajos del Segundo Consejo de Lengua y Cultura Náhuatl 2022, realizado en el Foro Cultural Calmécac, ratificó su compromiso de trabajar de forma coordinada con el sector educativo, el Instituto Tecnológico de Tepenáhuac, instituciones del gobierno federal, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI).


En compañía del presidente del Consejo, José Ortíz Rivera, de sus integrantes y concejeros de la Alcaldía; Vanegas Tapia dijo que a través de estos proyectos Milpa Alta se consolidará como la alcaldía con el mayor número de hablantes de la lengua náhuatl y, con ello, se preservará el legado lingüístico de esta demarcación territorial.


Agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador por voltear los ojos hacia Milpa Alta y trabajar por el bienestar de esta comunidad, por eso, enfatizó, es importante “continuar el diálogo con el pueblo y hablar con la verdad”.


Tras presenciar la ceremonia ancestral, la Alcaldesa expresó que el objetivo del Consejo de la Lengua y Cultura Náhuatl es proponer acciones y proyectos para rescatar la lengua náhuatl y recordó que este órgano está conformado por un presidente, vicepresidente y secretario técnico, autoridades de la alcaldía y de tres vocales.


Se congratuló por el trabajo que vienen realizando el Consejo y los nahuahablantes para rescatarla esta lengua como vehículo de comunicación cotidiana, “la lengua náhuatl es el espíritu del pueblo de Milpa Alta como lo hace el pueblo de Santa Ana Tlacotenco, comunidad con mayores hablantes de esta lengua”.

En su oportunidad, Ortíz Rivera exhortó a los servidores públicos y habitantes de la alcaldía a impulsar y enseñar la lengua náhuatl a las nuevas generaciones, tanto en escuelas públicas como en los CENDIS, para mantener y preservar este idioma que da identidad a la alcaldía de Milpa Alta.
Al mismo tiempo, pidió el apoyo de las autoridades del gobierno federal, de la Ciudad de México y de la alcaldía, a fin de concluir los proyectos: “CyberNáhuatl, “Nido de Lengua” y “Manos que Hablan”, los cuales permitirán la conservación de la lengua náhuatl.


El proyecto “CyberNáhuatl” consiste en el diseño de una aplicación móvil y una página web, en las que se encontrarán cursos para toda la familia sobre esta lengua, en tanto que a través del proyecto “Nido de Lengua” se busca enseñar el náhuatl en diversos CENDIS de Milpa Ata, y “Manos que Hablan” está dirigido a sordomudos, “será un proyecto de inclusión para las personas con alguna discapacidad diferente”

Deja un comentario