En menos de un año, la Alcaldía disminuyó 59 por ciento el rezago de peticiones de reparación de alumbrado público, vía SUAC.
La Alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, se comprometió bajo este contexto a que en julio de 2023 los habitantes de la demarcación vivirán en un Azcapotzalco totalmente iluminado.
Durante la asamblea vecinal organizada al término de la jornada Sábados de la Unidad en el multifamiliar San Pablo Xalpa, Saldaña Hernández indicó que su programa de trabajo 7 Días contempla iluminar espacios públicos y vialidades como el Deportivo Azcapotzalco y la Av. San Pablo Xalpa.
“Nuestra responsabilidad es dar mantenimiento a unas 30 mil luminarias secundarias en Azcapotzalco y lo vamos a cumplir.
Esta alcaldía ya no tiene que distinguirse por estar apagada, la vamos a iluminar. El plan de trabajo que tenemos es que, a estas alturas del año que entra, tengamos toda la alcaldía iluminada”, aseguró la funcionaria.
Otro punto en el que puso énfasis la titular de la demarcación fue el robo de cable de cobre del alumbrado público, el cual, según datos de la actual administración, en lo que va del año asciende a 20 mil metros.
Las principales colonias afectadas son San Álvaro, Nueva Santa María, Obrero Popular, Unidad Habitacional El Rosario, San Martín Xochinahuac y San Salvador Xochimanca, entre otras.
El Director de Alumbrado Público, José Lauro Neri Polvorilla, señaló que para desincentivar el robo de cable y además ahorrar en insumos, la Alcaldía Azcapotzalco ha optado por emplear el llamado “cable 2+1” en labores de reparación de luminarias, el cual está hecho de aluminio, tiene la misma vida útil que el cable de cobre y su costo es 75 por ciento menor.
Los trabajos de esta semana en la U.H. San Pablo Xalpa, entradas G y H, implicaron poda de áreas verdes, clareo de árboles, tala de árboles secos, retiro de producto de poda, balizamiento de banquetas y guarniciones, desazolve y reparación de luminarias.