• “No queremos alcaldías subordinadas al GCDMX, como tampoco un Gobierno local subordinado a la Federación”, reclama el coordinador del PAN.
• “MORENA les quiere quitar facultades como verificar y sancionar por publicidad exterior, intenta limitarlos con la centralización y consolidación de compras y contrataciones.”
• Von Roehrich lamentó que el GCDMX funcione a “decretazos” contra alcaldes, impidiéndoles supervisar establecimientos y obras que violan la norma, sin olvidar reducciones directas en su Presupuesto”.
Para esta Legislatura, los “Diputados en Acción” tienen como prioridad el fortalecimiento de las Alcaldías y entre sus primeras acciones a legislar desde el Congreso local, es darles una autonomía en la administración y ejercicio presupuestal, así como dotarles de mayores recursos para que ofrezcan más y mejores servicios a los vecinos.
“Para que existan gobiernos más fuertes y brinden mayor seguridad, más infraestructura y espacios públicos de calidad a la gente. Se trata de que los alcaldes no requieran de la autorización de la administración central para ejecutar una decisión de gasto, bastará con que se ajuste el presupuesto anual y haya sido aprobado por el Congreso local”.
Para el diputado local y líder de la bancada del PAN, Christian Von Roehrich, no sólo las alcaldías deberán contar con autonomía presupuestal y administrativa, sino que deben de contar con un presupuesto suficiente y que alcance. “Por ejemplo para el 2022 el Presupuesto federal que se anticipa en la Ciudad de México, representa un incremento en términos reales del 4.5 por ciento, dicho incremento asciende a 14 mil 975 millones de pesos”.
Dijo que “para Acción Nacional resulta indispensable que dicho incremento también llegue a las alcaldías, por ello, en el seguimiento del proyecto del presupuesto 2022 para la CDMX, vamos a luchar para que al menos, a las alcaldías, se les participe de un 20 por ciento del Presupuesto total”.
Añadió que buscará que se les regrese a las alcaldías el 30 por ciento del predial que aportan al erario del gobierno central, también que los recursos que pagan los constructores por Código Fiscal para obras de mitigación, que son muchos millones de pesos y que la totalidad de estos recursos se quedan en el gobierno de la Ciudad, ahora, se puedan invertir en las alcaldías y en sus colonias para mejorar la infraestructura pública.
Acusó que la 4T siempre ha intentado arrebatarles facultades a los alcaldes, como, por ejemplo, no permitirles el colocar la cromática y sus logos en los vehículos de seguridad que las alcaldías contratan, como es el caso en Benito Juárez con el programa “Blindar BJ”.
“Querían prohibirles que verifiquen y sancionen a quienes violan la normatividad de publicidad exterior, el Gobierno de la Ciudad consolida las compras y contrataciones de los requerimientos de las Alcaldías centralizando los recursos y generando un sobreprecio en los costos.
Arman decretos que les impiden verificar y sancionar establecimientos y obras que violan la norma, así como reducciones directas en su presupuesto”.
Por su parte, el diputado local Héctor Barrera Marmolejo, indicó que el gobierno de Santiago Taboada es referente no sólo local sino a nivel nacional por sus resultados en materia de apoyo a la economía de sus vecinos, promoción de derechos y en la pandemia, nunca abandonó a sus gobernados.
“Durante la pandemia hubo un plan de emergencia económica local en Benito Juárez, el cual contempló acciones para hacer frente a las consecuencias de la contingencia sanitaria que, permitió de manera exitosa, que la alcaldía fuera la que mejor hizo frente a esta lamentable emergencia”.
De acuerdo a números del Gobierno Federal, del INEGI y del mismo GCDMX, la BJ se ha posicionado como la mejor alcaldía en la Ciudad de México y entre los mejores 3 municipios de todo el país por los buenos resultados.
