La Consar pone tope al cobro de comisiones, la Amafore advierte riesgos

Este martes fueron publicadas las modificaciones en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que ahora serán del 0.57%.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) hizo oficial el cambio de metodología para el cobro de comisiones de las Afores en 2022, por lo que dicho monto a trabajadores se reducirá, y puso un tope de 0.57% a la comisión anual que las Afores podrán cobrar a sus clientes a partir del próximo año, con lo que ninguna de las 11 Afores podrán cobrar más de esa proporción a los trabajadores sobre su ahorro pensionario.

Los cambios realizados en la fórmula para determinar las comisiones de las Afores fueron publicados este martes 26 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se establece que, a más tardar, el último día hábil del mes de octubre de cada año se dará a conocer el monto máximo de comisiones que podrán cobrar las Afores el año siguiente.

Con la nueva metodología el monto de comisiones se reduciría de 0.80% a 0.57%. Para determinarlo se considerarán anualmente los cobros que se realizan en Estados Unidos, Colombia y Chile.

Ante esto, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) lamentó que no se hayan considerado su opinión expresada ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) que solicitaba que se agotaran las instancias antes de que se aprobaran los criterios para calcular las comisiones que deberán cobrar durante 2022, en un comunicado señala que esta es la segunda modificación para el cobro de comisiones en tan solo siete meses, y la tercera que se lleva a cabo para el cálculo de las mismas, en los últimos tres años.

Deja un comentario