Con ésto, el iPhone 13 sería más atractivo para los consumidores que viven en o cerca de áreas que no cuentan con un buen servicio de telefonía celular
Según una nota del analista de Apple Ming-Chi Kuo, el iPhone 13 de Apple contará con conectividad de comunicación satelital que permitirá a los usuarios hacer llamadas y enviar mensajes de texto en áreas sin cobertura celular.
El próximo teléfono incluirá hardware que le permitirá aprovechar satélites de órbita terrestre baja, lo que le permitirá permanecer conectado en áreas que carecen de cobertura 4G o 5G, dijo Kuo a los inversores. Se espera que el iPhone 13 utilice el chip de banda base Qualcomm X60, que supuestamente admite comunicaciones por satélite.
Tal característica haría que el iPhone sea más atractivo para los consumidores que viven en o cerca de áreas que no cuentan con un buen servicio de telefonía celular, así como para los viajeros que se aventuran en áreas que no tienen cobertura pero que aún desean la tranquilidad de estar siempre disponibles, comunicaciones normalmente reservadas para teléfonos satelitales.
Kuo destaca al proveedor de servicios de comunicación por satélite de LEO, Globalstar, como la empresa “con más probabilidades de cooperar con Apple en términos de tecnología y cobertura de servicios”. Globalstar ha operado docenas de satélites para servicios de voz a esa altitud durante muchos años.
Se espera que el nuevo iPhone se estrene en septiembre , con características de los que se rumora, como un diseño mejorado con una muesca más pequeña, una protuberancia de cámara más gruesa y una colección de nuevas e ingeniosas opciones de color como rosa chicle, negro mate y un dorado atardecer bronceado.