Daños en más de 20 municipios de Veracruz, ante el paso de Grace

Poza Rica, Papantla, Tuxpan, y otros municipios, sin electricidad ni telefonía

-Se emite declaratoria de emergencia para 22 municipios

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer la mañana de este sábado que el Estado de Veracruz sigue en alerta roja, de peligro máximo, por el paso del Huracán Grace.

A través de sus redes sociales, el mandatario veracruzano indicó: “El Huracán Grace golpeó territorio veracruzano en categoría 3 y se retira hacia el interior del país; sin embargo, aún no han pasado las consecuencias meteorológicas que trajo”.

Refirió a “la lluvia intensa y el viento remanente se estacionará por las próximas horas”, exhortando a la población  “de zonas inundables, en las ciudades, colonias, localidades y comunidades, a que busque los refugios más altos, evite cruzar ríos, no atraviese calles con torrentes de agua, evite cruzar puentes sobre ríos caudalosos, se mantenga atento a las indicaciones de protección civil municipales y estatal. De preferencia mantenerse en casa si es un lugar a salvo”.

La Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz informó que Grace sigue internándose al país, mantendrá un sábado nublado con precipitaciones, viento con rachas, anegamientos e inundaciones, deslaves y derrumbes, en la costa oleaje elevado.

La dependencia indició que se mantiene la Alerta roja (peligro máximo) en la zona norte-centro y Alerta amarilla (peligro medio) en la zonas sur, por lo que pide extremar precauciones.

Indica que el centro del huracán “Grace” impactó el norte de Veracruz con categoría 3, y a la 7:00 horas de hoy se localizó con la categoría 1, a 100 km al Este-noreste de la ciudad de México, se mueve al Oeste-suroeste a razón de 22 km/h con vientos máximos sostenidos de 150 km/h. De acuerdo con el pronóstico oficial el meteoro seguirá debilitándose conforme se adentra en el territorio nacional.

Efectos: Tormentas y lluvias de 30 a 50 mm de manera general en el estado con máximas de 70 a 150 mm del norte al centro, siendo probables mayores a 200 mm (ver tabla). El viento se mantendrá fuerte durante esta mañana de circulación ciclónica con velocidades máximas mayores de 100 km/h o superiores en las inmediaciones del meteoro, disminuyendo conforme pierda fuerza, viento con rachas superiores a los 65 km/h pueden registrarse en la región montañosa central. Oleaje de 4 a 6 metros especialmente en la costa norte con tendencia a decrecer gradualmente.

Oliva Noticias

Recomendaciones a la población:

A LA POBLACIÓN EN LAS ORILLAS DE LAS ZONAS BAJAS Y DESEMBOCADURAS DE LOS RÍOS CAZONES, TECOLUTLA, NAUTLA, MISANTLA, COLIPA, ACTOPAN Y LA ANTIGUA,EL CRECIMIENTO Y DESBORDAMIENTO DE ESTOS CAUDALES SE DARÁN EN LAS PRÓXIMAS HORAS. VOLVEMOS A REITERAR QUE HAY QUE RETIRARSE A LAS ZONAS ALTAS Y A LOS ALBERGUES MUNICIPALES.TENEMOS AFECTACIONES EN LOS SIGUIENTES MUNICIPIOS QUE VAN DESDE CAÍDAS DE ÁRBOLES, ANEGACIONES EN CALLES Y PASOS VEHICULARES, FALTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, CAÍDA DE POSTES, ETC.

CERRO AZU LATZALAN JALACINGO SAN RAFAEL ALAMO TEMAPACHE PAPANTLA MARTINEZ DE LA TORRE TLAPACOYAN TECOLUTLA TUXPAN ESPINAL TIHUATLÁN CAZONES DE HERRERA POZA RICA NAUTLA HUAYACOCOTLA ALTO LUCERO JILOTEPEC XALAPA LAS VIGAS ENTRE OTROS

YA HA SESIONADO NUEVAMENTE ESTA MAÑANA EL COMITÉ ESTATAL DE EMERGENCIA PARA ATENDER LAS SITUACIONES MÁS APREMIANTES.ASÍ MISMO INFORMAMOS QUE HEMOS OBTENIDO LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA PARA 22 MUNICIPIOS.

Deja un comentario