●Determinará la votación obtenida en la elección de diputadas y diputados por
el principio de Representación Proporcional en la propia circunscripción:
Edmundo Jacobo
● INE llama a las instituciones financieras para que cumplan en tiempo a los
requerimientos efectuados por la autoridad fiscalizadora.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) inició los cómputos de
circunscripción plurinominal para incorporar a la votación obtenida en la elección de
diputaciones federales por el principio de Mayoría Relativa, la recibida en las casillas
especiales por los electores que se encontraban en tránsito y que, por esta circunstancia,
no estuvieron en aptitud de sufragar para las candidaturas uninominales, pero sí por la
lista de candidaturas de la circunscripción plurinominal correspondiente.
Al continuar el desarrollo de la sesión extraordinaria del 9 de junio, la autoridad electoral
dio por recibido el Informe sobre la instalación de los Consejos Locales para efectuar el
cómputo de circunscripción plurinominal relativa a la elección de diputaciones federales
por el principio de Representación Proporcional.
En este punto, el Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, precisó que, el domingo
posterior a la elección a partir de las 08:00 horas inicia el desarrollo de los cómputos de
circunscripción en los Consejos Locales de:
• Jalisco, para la primera circunscripción.
• Nuevo León, para la segunda circunscripción.
• Veracruz, para la tercera circunscripción.
• Ciudad de México, para la cuarta circunscripción.
• Estado de México, para la quinta circunscripción.
Lo anterior, ya que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece
que el cómputo de circunscripción plurinominal es la suma de los cómputos distritales a
cargo de los Consejos Locales designados cabeceras de circunscripción, a fin de
determinar la votación obtenida en la elección de diputadas y diputados por el principio de
Representación Proporcional en la propia circunscripción.
Estos cinco Consejos Locales se encuentran realizando la sumatoria de resultados que
les hicieron llegar los 300 distritos electorales a su respectiva circunscripción y en unas
horas más, agregó el Secretario Ejecutivo, se informará del avance de las sesiones, así
como los resultados obtenidos.
Destacan trabajo en Consejos Distritales
El Consejero Ciro Murayama Rendón destacó el trabajo que realizaron miles de personas
que participaron durante los cómputos distritales en los que se registró que en el 74.65%
de las casillas se produjo un recuento por errores menores o fallas que nada tienen que
ver con la votación.
Asimismo, evidenció que los convenios de coalición permitirán que los partidos que no
fueron los más votados por la ciudadanía igualmente obtengan triunfos de diputaciones de
Mayoría Relativa, lo que estimó va en contra de la voluntad ciudadana y debe irse
corrigiendo.
La Consejera Adriana Favela Herrera consideró que al hacer un análisis de las causas del
recuento de casillas, muchas de éstas no se tenían que haber sometido a este proceso,
porque no había ninguna duda sobre sus datos, ya que coincidían el número de personas
que votaron, de sufragios y votos contabilizados.
“La buena noticia es que ya hay plena certeza de lo que sucedió en esas casillas, y como
se está verificando cada vez que hay un recuento de la votación, pues el trabajo que
hicieron los funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla es de excelencia, porque casi
siempre se confirman esos resultados”, sostuvo.
El Consejero Uuc-kib Espadas Ancona se congratuló por el resultado de la elección. “El
INE ha cumplido y seguirá cumpliendo y garantizaremos con estas reglas y, mejor aún,
con otras superiores, la plena democracia electoral para nuestro país”.
Estableció la diferencia entre la vía de la Mayoría Relativa y la de Representación
Proporcional. Mientras “la disputa por la Representación Proporcional es menos ácida,
conflictiva, confrontativa e incierta, a cada votante corresponde un solo voto”, la de
Mayoría Relativa “es también la de la minoría absoluta, pues los partidos que triunfan,
casi invariablemente en esos distritos, lo hacen con una minoría de votos en relación con
el conjunto de los electores”.
Fiscalización importante para la certeza de los comicios
En seguida y al recibir el Informe del estado que guardan las solicitudes de información a
las autoridades fiscales y financieras, la Consejera Adriana Favela señaló que a la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se le han realizado 1,487 solicitudes de
información efectuadas por la Unidad Técnica de Fiscalización, de las cuales están por
atender 1,036 casos, mientras que 451 han sido atendidas al 100%.
Por lo tanto, el total de requerimientos pendientes de respuesta por las entidades
financieras es de 914 oficios que contienen un total de 3 mil 691 cuentas bancarias que
no han sido proporcionadas por 18 instituciones financieras.
En su carácter de presidenta de la Comisión de Fiscalización, Favela “llamó a las
instituciones bancarias para que hagan entrega de la información que les ha solicitado la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que ésta a su vez pueda proporcionar la
información que solicitó la Unidad Técnica de Fiscalización ya que es imprescindible
contar con esta información para corroborar las operaciones que reportan los sujetos
obligados en sus informes”.
Respecto al Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo que, de las 181 solicitudes
de información, a la fecha están pendientes 29 requerimientos, lo cual representaba un
26% de rezago.
Al referirse al convenio que firmó el INE con la Cámara de Diputados, la Consejera Favela
agregó que de las tres solicitudes que tenía pendientes de responder, una ya fue
atendida, pero no se proporcionaron las cuentas bancarias de destino de las dietas,
licencias legislativas y hospedaje pagados a las y los legisladores “bajo el argumento de
que las cuentas bancarias son personales”, mientras que en el caso de los domicilios de
los Módulos de Atención Ciudadana y Casas de Gestión de las personas legisladoras, se
recibió una respuesta parcial que contiene información sólo de los grupos parlamentarios
del PRD y Movimiento Ciudadano.
“Con los datos que hasta ahora contamos tenemos que 133 diputaciones de Mayoría
Relativa lograron el triunfo y fueron electas consecutivamente. Por tal motivo es
imprescindible conocer los datos que nos aporte la Cámara de Diputados para saber el
financiamiento que utilizaron estas personas durante su proselitismo en las campañas
políticas”, estableció al demandar la colaboración de las instituciones del Estado