Icono del sitio

Afirma Ricardo Monreal que el Congreso mexicano tiene más arrestos que en otras épocas

Anuncios


El senador Ricardo Monreal Ávila consideró que, aunque actualmente hay una oposición dispersa, en ocasiones endeble o incluso temerosa, “el Congreso mexicano tiene más arrestos que en otras épocas”.

El coordinador parlamentario de Morena participó en un foro sobre el Poder Legislativo, que organizó el Instituto de Estudios para la Transición Democrática, en el Museo Casa León Trotsky.

Ahí, el legislador reconoció que “el Congreso Mexicano sí tiene más arrestos que en otras épocas”, aunque cada día la relación entre los partidos políticos es más sensible y endeble.

Consideró que no se observa, como en el pasado, a una oposición fuerte, coherente, significativa, incluso influyente.

“Al contrario, veo pequeños y aislados esfuerzos al interior de sus partidos, pero no hay una posibilidad seria de construir un equilibrio político próximo, futuro”.

Ricardo Monreal realizó un recuento histórico sobre la autonomía del Congreso de la Unión.

Refirió que en la época postrevolucionaria no se tenía un Poder Legislativo autónomo, ni una división de poderes real, ya que no se gozaba de independencia plena, pues la construcción del país giraba en torno del Ejecutivo federal.

En la etapa moderna, explicó, después del Movimiento Estudiantil de 1968, se generó una reflexión en el poder público y se dieron pinceladas de democracia, pero también de simulación.

Para 1988, indicó, con la corriente democrática del PRI, encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez se dio una irrupción muy fuerte en la contienda presidencial y ahí inició un nuevo proceso y un parteaguas para la alternancia política.

Recordó que, en el 2000, cuando se alcanza la alternancia con el gobierno de Vicente Fox no cambió el proceso político, ni el modelo, sino que continuó la inercia de lo que ya se tenía.

Monreal Ávila dijo que en 2018 se dio otra irrupción ciudadana, pero “que tampoco logró, lo digo con toda responsabilidad, una plenitud en la autonomía de los poderes legislativos”.

“Lamentablemente no veo yo, como en el pasado, una oposición fuerte, coherente, significativa, incluso influyente.

No la veo. Y, al contrario, veo pequeños y aislados esfuerzos al interior de sus partidos, pero no hay una posibilidad seria de construir un equilibrio político próximo, futuro”,





Salir de la versión móvil