
El Congreso capitalino tiene la responsabilidad de convertir en realidad las propuestas de los menores para solucionar los temas que más les preocupan.
Las niñas, niños y adolescentes que viven en la Ciudad de México deben ser escuchados por toda la sociedad, lo que incluye al Congreso capitalino, ya que tiene la responsabilidad de convertir en realidad sus propuestas para solucionar los temas que más les preocupan y, sobre todo, contribuir a su salud mental ante la violencia y otras problemáticas que padecen, aseveró la diputada Xóchitl Bravo Espinosa.
“No hay nada más importante que la educación de las hijas e hijos, pues es un arma fundamental para su futuro. Pero también debemos cuidar su salud; no sólo la física, sino también la emocional y sexual, derivado de los problemas de violencia que existen en muchos hogares”, puntualizó.
En entrevista, la legisladora de Tlalpan aseguró que foros como el Parlamento de la Niñez, que se llevó a cabo ayer en el Congreso de la Ciudad de México, permiten conocer de primera mano las inquietudes de los menores de edad, así como las ideas y propuestas que tienen para mejorar sus comunidades.
“Los legisladores deben escuchar a los niños y tomar en cuenta sus opiniones para mejorar su entorno social, cultural, educativo, etc. Creo que lo primero que les debemos es escucharlos y después que sus propuestas se puedan traducir en iniciativas o modificaciones de leyes, o inclusive proponer políticas públicas a las 16 alcaldías”, recalcó.
Bravo Espinosa lamentó que mucha gente difícilmente toma en consideración a los menores de edad porque piensan que no tienen claras sus prioridades. Sin embargo, afirmó, este Parlamento Infantil demostró que niñas y niños sí tienen una visión precisa sobre la ciudad que quieren y lo que desearían en un futuro.
Respecto a qué temas presentados en tribuna por los niños y niñas deben ser prioritarios, la Vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas (APMD) consideró que éstos deben ser transversales y no aislados.
“A causa de la pandemia de Covid-19, nos dimos cuenta que en el tema educativo existe una brecha social de desigualdad muy amplia, ya que los niños con computadora en su casa son quienes tienen más oportunidades de tomar clases, contra aquellos que carecen de ese equipo. Por eso debemos generar condiciones favorables para que los padres de familia tengan los ingresos suficientes para brindarles a sus hijos este satisfactor esencial”, ejemplificó.
La integrante de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez insistió que si bien la educación es factor fundamental en su crecimiento, también es una prioridad cuidar la salud mental y sexual de los menores de edad.
“Aún en estos tiempos sigue siendo un tabú hablar con las niñas sobre la menstruación y de sus cambios hormonales, así como con los niños sobre la sexualidad en general. Se ahorrarían muchos problemas si tenemos niñas, niños y adolescentes enterados sobre este tema y, por lo tanto, podrían disminuir los embarazos a cortas edades”, enfatizó.
En este contexto, la diputada Xóchitl Bravo destacó la importancia de realizar el Parlamento de la Niñez, pues niñas como Abril Pedroza Ávila, de 12 años, pudieron expresar no sólo sus preocupaciones sobre diversas problemáticas en la Ciudad de México, sino además presentar propuestas en materia de inseguridad y diferentes tipos de abuso en las escuelas.
Por su parte, Abril Pedroza, expuso que la inseguridad y la violencia que se padece en la capital del país es lo que más le inquieta, por lo que propuso mayor capacitación a los elementos de la policía; incrementar el número de cámaras de videovigilancia y botones de emergencia, y mayor acercamiento de los padres con los hijos para hacerles recomendaciones sobre cómo cuidarse cuando anden en la calle.
“Son varios aspectos los que han generado la inseguridad. Por eso les pido a los jueces y a las autoridades que los delincuentes no queden impunes; que se capacite mejor a los policías; que haya transporte escolar para dejar a los estudiantes en su casa, entre otras cosas”, exigió quien pronto cursará primer grado en la Secundaria Técnica No. 54 “Jaime Torres Bodet, que se ubica en la Colonia San Pedro Mártir, en la Alcaldía Tlalpan.
Asimismo, Pedroza Ávila comentó que cuando la diputada Xóchitl Bravo la invitó a participar en el Parlamento Infantil le encantó la idea, pues representó la oportunidad de exponer de manera pública sus propuestas para disminuir la inseguridad en la ciudad y el bullying en las escuelas, porque ya se han registrado casos de suicidio por esta causa.
“Se me hizo interesante que, por primera vez, nos quisieran escuchar a los niños. Nosotros también sabemos y vemos lo que pasa en la ciudad, y queremos cambiarlo. Ya no queremos vivir con violencia, con miedo, con bullying”, apuntó Abril, quien desea estudiar Derecho para proponer nuevas leyes.
A su vez, la señora Fabiola Ávila, madre de esta menor, coincidió con la diputada Bravo Espinosa sobre la importancia de escuchar a los niños. “Fue una excelente idea este Parlamento Infantil, porque apenas se están dando cuenta sobre qué es lo que quieren los niños y adolescentes. Antes no les hacían caso, por eso espacios así permiten conocer lo que piensan. Es respetar su libertad de expresión”, concluyó.