Exhortan a CEAV atender denuncia del periodista Francisco Reséndiz y crear nuevos protocolos de atención al gremio

• Panistas lamentan que la 4T no tenga entre sus prioridades, la atención a víctimas y guarde silencio en los ataques a medios de comunicación.

• De enero a junio del 2021, se han registrado 362 agresiones contra la prensa en México.

Christian Von Roehrich, coordinador de”Diputados en Acción”, expresó hoy su solidaridad hacia el periodista Francisco Reséndiz, quien ha sido objeto de intimidación y amenazas por el desempeño de su profesión.

“Estamos muy preocupados por los niveles de violencia que no cesan en contra del gremio periodístico, y exhortamos a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, actúe para garantizar los derechos humanos de todos los comunicadores”.

Argumentó que es clara la ausencia del Estado en la protección de los periodistas, ya que su inacción pareciese ser cómplice en los intentos por querer callar la libertad de expresión.

“Sabemos muy bien que a MORENA le incomoda la verdad y me molestan, le estorban los medios de comunicación, quienes informan ante la opinión pública, la verdades y realidades de este país, sin olvidar escándalos de corrupción o la denuncia mediática por malos funcionarios”.

Von Roehrich dijo que ese no debe ser un pretexto para no defender a los periodistas desde la Federación, por eso el llamado a CEAV, para que reciba las denuncias y les dé seguimiento oportuno “antes de que sea demasiado tarde”.

En su momento, la panista Ana Villagrán, presidenta de la Comisión de Protección a Periodistas del Congreso de la Ciudad de México, insistió en su llamado a López Obrador, para dejar de violentar a los periodistas y dejar de señalarlos de protectores y cómplices de la corrupción de administraciones anteriores.

Christian Von y Ana Villagrán afirmaron que el lenguaje del presidente hacia los periodistas abona a la agresión y a la crispación hacia la prensa en un México donde cada 12 horas se agrede a un periodista o medio de comunicación en el país. De enero a junio del 2021, se han registrado 362 agresiones contra la prensa, de acuerdo al informe del primer semestre de este 2021 sobre la libertad de expresión en México de la Organización Internacional de Derechos Humanos por la Defensa de la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información, Artículo 19.

Deja un comentario