No hubo condiciones para aprobar la Ley del Trabajo no asalariado

Los consensos dentro del Congreso no se lograron, en perjuicio de personas que no pueden acceder a un empleo formal: Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas.

Para el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México, Nazario Norberto Sánchez, es lamentable que en esta legislatura no se aprobara en el pleno la Ley conocida como del Trabajo no Asalariado, por falta de consensos dentro del órgano legislativo, principalmente de la oposición.

Dijo que hubo numerosas mentiras en torno a esta legislación, que en un principio propusieron como iniciativas ciudadanas las líderes del comercio María Rosete Sánchez y Diana Sánchez Barrios. Su presentación originó protestas y movilizaciones de otros dirigentes y vecinos, quienes se sintieron excluidos, afectados y se opusieron a su aprobación.

Por ello, indicó Norberto Sánchez, efectuamos reuniones de trabajo con sectores involucrados y realizamos foros de consulta. “Así fue como elaboramos un dictamen incluyente en torno a las labores de las personas trabajadoras no asalariadas, las prestadoras de servicios por cuenta propia, las productoras de bienes y artesanías y los comerciantes en el espacio público de la Ciudad de México, pero al no ser avalado, el sector seguirá en la incertidumbre”

“Contrario a apreciaciones desinformadas, el dictamen era un buen trabajo en favor de la ciudadanía, donde se tutelaban los derechos humanos y garantías de todos, se reconocía el comercio en la vía pública como un derecho humano al trabajo y a la libre ocupación, se permitía acceder a los programas de créditos para la vivienda, daba certeza jurídica ante abusos de autoridad, garantizaba el otorgamiento de la autorización de actividades, así como servicio médico gratuito de la Secretaría de Salud”, mencionó.

Deja un comentario