La Cámara de Senadores aprobó en lo general la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que estará a cargo del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y que conformará una base de datos con información de las líneas telefónicas y de sus propietarios.
Con 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones, el dictamen ahora se discutirá en lo particular, pese a haber creado polémica por la sensibilidad de los datos que incorporará, que van del número de la línea, fecha y hora de su activación con la tarjeta SIM, hasta el nombre del usuario, su nacionalidad y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Incluso, el padrón contará con los datos biométricos del usuario y su domicilio. Además, los concesionarios deberán suministrar información sobre el esquema de contratación (prepago o pospago), información de las altas o bajas de las líneas, cambios de propietarios, robos o extravíos.
El padrón será creado con el objetivo de combatir delitos como las extorsiones, pero algunas organizaciones civiles han advertido que podría tener un efecto opuesto.
Durante la discusión del dictamen que reforma y adiciona varias disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por el cual se pretende la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, legisladores del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano se posicionaron en contra, puesto que, argumentaron que es un dictamen que violenta los derechos humanos de las mexicanas y los mexicanos.
Un comentario sobre “El Senado aprueba la creación del padrón de usuarios de telefonía móvil”