Gobierno de CDMX anuncia Estrategia Integral de Atención a COVID

Anuncios

La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, dio a conocer y explicó los tres puntos de la Estrategia Integral de Atención a COVID-19 para la capital, la mañana de este jueves, debido al aumento de contagios y hospitalizaciones.

En conferencia de prensa, la mandataria estuvo en compañía de Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social  Ramiro López, director Normativo de Salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); y Oliva López Arellano, titular de la Secretaría de Salud de la CDMX.

¿En qué consiste la Estrategia Integral de Atención a COVID-19 en CDMX?

La Estrategia Integral de Atención a COVID-19 en CDMX consiste en tres puntos:

  1. Ampliación de capacidad hospitalaria
  2. Atención especializada de COVID en casa, instituciones públicas y Convenio con Insabi e instituciones privadas
  3. Atención primaria con seguimiento médico SEDESA e IMSS

Sheinbaum agregó que la capacidad hospitalaria creció en los últimos días 38%, y pasó de 5 mil 492 camas a 7 mil 570. A finales de enero se estiman 500 camas más.

En cuanto a la ampliación hospitalaria, Claudia Sheinbaum recordó que en este rubro la CDMX, creció en 38% del 15 de diciembre al 12 de enero, pero aseguró que seguirá aumentando.

El incremento de la capacidad hospitalaria del 14 al 31 de enero será de 501 camas más, de las cuales 100 cuentan con ventilador. Así será el aumento en las distintas instituciones.

Ramiro López, director Normativo de Salud del ISSSTE, informó que en cuanto al Hospital General de Tláhuac se ha sumado a los 110 hospitales a nivel nacional y especificó que de tener 120 camas, se ha escalado a 300, de esas, 100 cuentan con ventilador y el resto es para pacientes “en situación distinta”.

El funcionario agregó que probablemente este fin de semana se puedan aumentar 50 camas más y especificó que de mil 500 trabajadores, 200 son originarios de la República de Cuba, quienes “han venido en actitud solidaria”.

Atención especializada de COVID en casa

En cuanto al segundo eje, Atención especializada de COVID en casa, explicaron que se trata de una nueva estrategia que se ejecutará en parte entre instituciones públicas, que se venía desarrollando con el apoyo de oxígeno en casa, así como un convenio que hace el Instituto de Salud para el Bienestar con instituciones privadas.

Como se mencionó, está dividida en dos:

Con esto se prevé:

Por su parte, la secretaria de Salud, Olivia López agregó que la Atención especializada de COVID en casa se fortalece con la creación del convenio con la iniciativa privada y el Insabi, con el que se tendría un mecanismo de captación de pacientes, registro y seguimiento, así como asistencia las 24 horas.

Salir de la versión móvil